NUTRICIÓN
La Nutrición puede definirse según el Consejo de Alimentos y Nutrición de la Asociación Médica Norteamericana, es la ciencia que se ocupa de los alimentos; los nutrientes y las sustancias que estos contienen; su acción, interacción y balance en relación con la salud y la enfermedad; así como de los procesos por medio de los cuales el organismo ingiere, absorbe, utiliza y excreta las sustancias alimenticias. Además, la ciencia de la nutrición debe ocuparse de algunos aspectos sociales, económicos, culturales y psicológicos relacionados con los alimentos y la alimentación.
Podemos decir que la nutrición es la ciencia que se ocupa de la alimentación de los seres humanos sanos y enfermos y de las poblaciones sanas y enfermas, tomando en cuenta factores sociales, económicos, culturales y psicológicos relacionados con los alimentos y la alimentación.
ALIMENTACIÓN
La Alimentación es, en palabras del profesor Grande Covián (1984), el proceso mediante el cual tomamos del mundo exterior una serie de sustancias que contenidas en los alimentos forman parte de nuestra dieta, son necesarias para la nutrición.
El Alimento es todo aquel producto o sustancia que una vez consumido aporta materiales asimilables que cumplen una función nutritiva en el organismo.
El hombre para mantener la salud desde el punto de vista nutricional, necesita consumir diariamente una determinada cantidad/calidad de energía y de unos 50 nutrientes que se encuentran almacenados en los alimentos. El hombre necesita ingerir con los alimentos 2 ácidos grasos y 8 aminoácidos esenciales, unos 20 minerales y 13 vitaminas. Por tanto, para que la dieta sea correcta y equilibrada tienen que estar presentes en ella la energía y todos los nutrientes en las cantidades adecuadas y suficientes para cubrir las necesidades del hombre y mantener un estado nutricional dentro de los parametros considerados como normales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario