
Más allá de la cantidad de dulces que tu hijo consuma, el tema es valorar qué hábitos de alimentación que está aprendiendo, y como padres, el reto está en mejorar esos hábitos alimenticios con acciones concretas, comprender la obesidad en los niños es un asunto de adultos.
México es ya el país con mayor número de adultos con sobrepeso, y también de niños obesos; lugar que ocupaba Estados Unidos hasta hace poco.
Según datos oficiales, el 70% de los adultos en México tiene sobre peso, así como el 70% de los niños de entre cinco y once años.
El proceso de la obesidad inicia en la infancia por un desequilibrio entre lo que comen y el gasto energético que tienen, además de entre otros factores. Es sencillo comprender lo que ocurre:
Factores nutricionales:
• La mayoría de los niños que padecen obesidad o sobre peso, son alimentados de una forma incorrecta y tienen poca actividad física.
• Sus dietas carecen de frutas y verduras y son de alto valor calórico, compuestas por carbohidratos refinados, grasas saturadas, dulces, refrescos, etc., que les brinda mucha energía y nada de nutrición.
• La falta de un horario de comida establecido y los largos períodos de ayuno los hacen comer en exceso cuando se alimentan.
• Niños que no desayunan y compran alimentos industrializados en la escuela.
Factores de conducta y sociales
• Niños que pasan largos períodos de tiempo frente al televisor, los videojuegos o la computadora y no hacen deporte alguno.
• Viven en familia donde ambos padres trabajan y no dedican tiempo a la actividad física en conjunto.
• Si padecen alteraciones en su dinámica familiar son propensos a padecer obesidad y ésta afecta su autoestima.
Factores hereditarios
• Si uno de los padres es obeso, el riesgo de ser obeso en la edad adulta se triplica.
Factores metabólicos
• Los niños con sobrepeso son candidatos a sufrir de adultos de un infarto al corazón, hipertensión o diabetes.
Diagnóstico y Tratamiento
• El pediatra medirá el índice de masa corporal de tu hijo y determinará qué grado de sobrepeso u obesidad presenta de acuerdo a su edad.
• Evaluará su salud en general, estilo de vida y hábitos para indicar cambios en la dieta y fomento de la actividad física.
• El médico buscará que toda la familia se involucre en apoyar esas estrategias que lleven a resultados favorables en poco tiempo.
Conviene comenzar con el ejemplo, evaluar los hábitos de mamá y papá, esa será la herencia para nuestros hijos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario