lunes, 6 de febrero de 2012

Comida basura (causa de la obesidad)


No existe una sola causa que haya originado que el consumo de la llamada comida basura, baja en nutrientes y alta en calorías y grasas, sea consumida de forma frecuente en la sociedad occidental. Aun así, existen ciertos factores que está demostrado que ayudan a contribuir a su consumo:

En los últimos años los productos frescos que han disparado su precio son, entre otros, los tomates, pimientos, lechuga, judías verdes y peras.

A esto hay que añadir que es mucho más barato quedarse en casa viendo la televisión que realizando algunos deportes como natación, tenis, baloncesto, etc.

Quizá, como apunta Paul Zimmet, director del Instituto Internacional de Diabetes en Melbourne, Australia, los Gobiernos no hacen lo suficiente para que los alimentos sanos lleguen a nuestra nevera y para que cada vez más personas practiquen deporte.

Por otro lado, no hay que olvidar el papel que juega la televisión en transmitir cierto tipo de mensajes con raíces europeas que se exportaron a Norteamérica como el 'fantasma del hambre' o 'cuanto más grande mejor'.

A esto añadimos el papel que la publicidad juega en relación a este tema:

La publicidad de alimentos en televisión es dominada por los cereales azucarados para el desayuno, los refrescos, los productos de confitería y los aperitivos salados. Si unimos las cadenas de comida rápida a estos cuatro grupos, se puede hablar de "los 5 grandes" de la publicidad alimentaria.

Esta publicidad a través de la televisión determina en gran medida las preferencias de los niños, tanto respecto a los tipos de alimentos como respecto a las marcas concretas, empujándoles a comprarlos o a dar la lata a sus padres para que lo hagan.

Un estudio encontró que cuantos más anuncios veían los niños en la televisión, más calorías ingerían, pues los referidos cinco grandes grupos contienen alimentos hipercalóricos muy alejados de lo que debería ser una dieta sana y nutritiva. Este es uno de los principales factores que ha duplicado la obesidad entre los niños ingleses de 6 años y la ha triplicado entre los de 15 años.

A parte de esto, todos los expertos están de acuerdo en algo: Estados Unidos es culpable de no ofrecer soluciones. El poder de la industria alimentaria sobre la política del Gobierno estadounidense es muy grande.

No hay comentarios:

Publicar un comentario